Preguntas Frecuentes
1.- ¿Qué diferencia hay entre un master oficial y un master propio de la Universitat de València?
Se entiende por Máster Oficial el conjunto de enseñanzas regladas de postgrado con validez en todo el territorio nacional y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que han superado un proceso de elaboración y aprobación conforme a las normas legales dictadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas (Leyes, Decretos, Órdenes) reconocido en el marco de las normas y acuerdos del EEES. Para acceder se requiere poseer el grado académico de Licenciado, Diplomado o equivalente o de Graduado en el nuevo sistema de E.S.
El Máster, como título propio, se refiere a estudios que deben superar un proceso normativo interno más flexible y diversificado (en la propia universidad), pensados para ofrecer un tipo de formación acorde a las demandas de la sociedad. Su oficialidad proviene de la garantía de ser un título que ha superado a su vez todos los controles normativos y de calidad de una universidad pública.
2.- ¿Qué Títulos Propios oferta la Universitat de València?
La Universitat de València renueva anualmente su oferta de títulos propios. En esa oferta podemos encontrar títulos de postgrado y títulos de especialización. Dentro de los títulos propios encontramos Másteres de entre 60 y 120 créditos ECTS, Diplomas de Especialización con una duración de entre 25 y 45 créditos ECTS, Experto Universitario de entre 11 y 20 créditos ECTS y Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS.
3.- ¿Qué es un Curso de Especialización?
Los cursos de especialización que encontramos en la oferta de la Universidad son Certificados Universitarios de entre 3 y 10 créditos ECTS. Se caracterizan porque es una formación dirigida a profesionales y se caracteriza porque si éstos superan las pruebas evaluatorias, tienen opción de obtener un título de postgrado.
4.- ¿Qué es un crédito ECTS?
ECTS es el acrónimo de European Credits Transfer Sistem. Es una forma de medir la duración de los estudios universitarios que contempla distintos factores como son la asistencia a sesiones teóricas, la realización de trabajos prácticos y la dedicación a prácticas.
5.- ¿Dónde puedo obtener información de un curso en concreto?
En la página web, www.formacionpostgrado.com, encontrarás toda la información referente a cada título en concreto.
6.- ¿Existe la posibilidad de obtener algún tipo de convalidación de estudios?
En los títulos de postgrado no existe la posibilidad de convalidación académica. Se trata de ofertas formativas que se renuevan de forma anual y el plan de estudios de una edición a otra es independiente y no convalidable.
7.- ¿Quién expide los Títulos de Postgrado?
Los Títulos Propios serán expedidos por el Rector en nombre de la Universitat en modelos normalizados.
8.- ¿Qué requisitos son necesarios para acceder a un Título de Postgrado de la Universitat de València?
Cada curso puede determinar el colectivo al que va dirigido. A nivel general los requisitos académicos mínimos son los siguientes: Máster Propio, Diploma de Especialización, Experto Universitario y Certificado Universitario: estar en posesión de un Título Oficial.
9.- ¿Qué requisitos son necesarios para acceder a un Curso de Especialización?
Para acceder a un Certificado de Especialización: estar en posesión de un Título Oficial o estar trabajando en el momento de matricularse en el curso.
10.- ¿Puede un alumno extranjero cuyo Título no esté homologado acceder a estos estudios?
Sí, siempre que sea autorizado por el Director del Curso.
11.- ¿Los créditos de los cursos pueden ser reconocidos como créditos de libre configuración?
No. Son cursos de postgrado y por lo tanto se encuadran dentro de la filosofía de aquellos estudiantes que acabaron el grado, en principio incompatibles los créditos de libre configuración que van dirigidos a estudiantes.
12.- ¿Existe la posibilidad de realizar prácticas en empresas o instituciones?
Sí, siempre que lo contemple la organización de los estudios. Estas prácticas pueden formar parte del plan de estudios y en este caso las deben realizar todos los alumnos matriculados o pueden ser un complemento formativo adicional a la programación académica y no es necesario que las realicen todos los alumnos matriculados. Se pueden realizar hasta 900 horas de prácticas.
13.- ¿Es necesario realizar algún Convenio para realizar las Prácticas en empresas/instituciones?
Sí, es necesario suscribir un Convenio entre la Universidad la empresa/institución para el desarrollo de las prácticas. Dicho Convenio se gestionará por el Director de los estudios a través de la Fundación Universidad Empresa de Valencia y deberá recoger los datos básicos de la actividad a realizar durante las prácticas así como las firmas de los alumnos, tutores de la empresa y tutores de la Universidad.
14.- ¿Cuál es el sistema de evaluación?
La organización de cada curso indicará los procedimientos de evaluación específicos, pero en cualquier caso, la superación de pruebas o exámenes es un requisito necesario para la obtención de Títulos Propios.